El pasado miércoles tuve el privilegio de participar en el curso de verano del grupo de universidades Civis que lleva por título: «Sacred sounds, sacred spaces: the Occidental Mediterranean». La ponencia que impartí debía ser una introducción al Paisaje de la Luz, pues este lugar iba a ser explorado en la siguiente sesión.
El caso es que, aparte de esta presentación del bien madrileño de la lista de Patrimonio Mundial, quise echar la mirada a la música asociada a este lugar, como la torrecilla de la música, la presencia de Farinelli, los pequeños entremeses dedicados al Prado y al Retiro además del Quiosco de Música que todavía hoy es usado por la banda municipal.
Pero aún hay más. En el ámbito de los paisajes sonotos tenemos, por una parte, la música del video mapping del centro de visitantes del Paisaje de la Luz en el centro de interpretación ubicado en el Palacio de Cibeles y compuesta por el video artista Lucas Forlenza. También quise mostrar un material exclusivo, que proviene de los podcasts del Paisaje de la Luz conducidos por el Premio Planeta Javier Sierra (los puedes encontrar en la App «En el Paisaje de la Luz» disponible en la AppStore y en la Play Store). Estos audios se grabaron con una pista captada con un micro 360º. Así, en mi intervención reproduje algunos de esos brutos: en el Real Observatorio Astronómico, en el Refugio del Retiro, en el Museo Naval y en el Paseo de las Estatuas en el Retiro.
Quería agradecer la invitación a José Luis Carles, Luis Calero y Alejandro Rodríguez, todos ellos de la Universidad Autónoma de Madrid, universidad anfitriona del curso.