Participación en el taller «Salvaguarda del Patrimonio Cultural en las Periferias Urbanas y Metropolitanas»

Esta semana he tenido la oportunidad de participar en un taller universitario de «UNA Europa». «Una Europa» es una alianza de universidades europeas que buscan colaborar estrechamente en el ámbito de la educación superior y la investigación. Se trata de una iniciativa que promueve la integración y el intercambio entre instituciones académicas de diferentes países europeos. El objetivo de «Una Europa» es fortalecer la cooperación entre universidades, impulsar la movilidad estudiantil y del personal, desarrollar programas conjuntos de estudios, promover la innovación educativa y abordar desafíos comunes en el ámbito de la educación y la investigación. Esta colaboración entre universidades tiene como objetivo construir una comunidad académica europea más sólida y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes y el personal universitario de diferentes países europeos.

La alianza «Una Europa» está compuesta por las siguientes universidades:

  1. Freie Universität Berlin (Alemania)
  2. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia)
  3. University of Helsinki (Finlandia)
  4. Universidad Complutense de Madrid (España)
  5. King’s College London (Reino Unido)
  6. Università di Bologna (Italia)
  7. Stockholm University (Suecia)
  8. Universidad Jagiellónica de Cracovia (Polonia)
  9. Universidade de Lisboa (Portugal)
  10. KU Leuven (Bélgica)

Estas universidades trabajan juntas en diversos proyectos y programas para fortalecer la colaboración académica y promover la excelencia en la educación superior en Europa.

El evento «Workshop 4: Salvaguarda del Patrimonio Cultural en las Periferias Urbanas y Metropolitanas» se llevó a cabo el pasadfo 18 de mayo de 2023 en la Universidad Complutense de Madrid. Este taller tenía como objetivo principal abordar la importancia de proteger y preservar el patrimonio cultural en áreas urbanas y metropolitanas periféricas.

El taller se realizó en una modalidad híbrida, con participantes tanto de forma presencial como en línea. El lugar del evento fue el Departamento de Geografía, situado en la Facultad de Historia y Geografía de la Universidad Complutense de Madrid.

El programa del taller incluyó varias actividades. La jornada comenzó con una sesión de bienvenida a cargo de Maria García, Juan Martín y Ana Yáñez, representantes de la Universidad Complutense de Madrid, quienes dieron unas palabras de apertura.

A continuación, se llevaron a cabo presentaciones orales que abordaron diferentes temas relacionados con el patrimonio cultural en las periferias urbanas y metropolitanas. Algunos de los ponentes y temas incluidos en el programa fuimos:

  1. Héctor Aliaga de Miguel, de la Universidad Complutense de Madrid, presentó reflexiones sobre los procesos de patrimonialización en Madrid, específicamente enfocándose en el patrimonio tangible relacionado con edificios.
  2. Pedro Ortega Ventureira, del Ayuntamiento de Madrid, habló sobre el patrimonio cultural en las periferias, centrándose en el caso del Cerro Almodóvar en Madrid.
  3. Beatriz Martínez Parra, también de la Universidad Complutense de Madrid, abordó los procesos de patrimonialización en Madrid, pero esta vez centrándose en el patrimonio intangible.
  4. Ingy Waked de la Universidad KU LEUVEN presentó estudios de caso sobre proyectos arquitectónicos que buscan preservar las tradiciones constructivas y las comunidades tradicionales en las periferias del Alto Egipto.

Estas presentaciones orales ofrecieron una visión amplia y diversa de los desafíos y oportunidades relacionados con la protección y conservación del patrimonio cultural en contextos urbanos y metropolitanos periféricos. El taller brindó también un espacio de discusión e intercambio de conocimientos entre expertos y profesionales en este campo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*