Líderes digitales

El 3 de marzo de 2023 tuve el placer de participar en el congreso «Líderes Digitales», un evento organizado y promovido por la Comunidad de Madrid para sus profesores en el que expertos nacionales e internacionales aportan sus ideas y proyectos digitales para su uso del aula. En concreto, yo tuve la oportunidad de hablar de Wikipedia y del Paisaje de la Luz.

El congreso líderes digitales

En los últimos años, los docentes están haciendo un gran esfuerzo ante los nuevos retos que plantea la educación. Como impulso, la Comunidad de Madrid sigue apostando por la digitalización para la innovación en la enseñanza. Con este congreso, se hace patente su interés en el desarrollo y actualización en las TIC de toda la comunidad educativa.

Este encuentro sirve de plataforma para que los docentes conozcan y comparten las últimas tendencias y experiencias en el uso de las herramientas digitales. Con ello, se enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje que comporta nuestra profesión.

El Congreso Líderes Digitales constituye un encuentro de primer nivel. Se ha contado para ello con: ponencias nacionales e internacionales, donde líderes en digitalización han mostrado el resultado de sus investigaciones; talleres, en los que docentes referentes en TIC han compartido su experiencia digital en el aula; feria de experiencias, donde el alumnado comprometido ha mostrado sus proyectos; además, completaron este nutrido programa varias mesas redondas, donde grupos de expertos analizaron el panorama actual de la digitalización educativa.

Entre todos hemos convertido este congreso en una de las más completas plataformas de actualización, intercambio e innovación de la transformación digital del aula.

PROGRAMA

Aportaciones del Paisaje de la Luz a Wikipedia

Pedro Ortega en el aula impartiendo el taller en el congreso «Líderes digitales»

Mis conocimientos de Wikipedia provienen de un programa de talleres impartidos por Patricia Horrillo de Wikiesfera en el ámbito del Paisaje de la Luz, bien madrileño inscrito en la lista de Patrimonio Mundial. Allí aprendí a crear artículos nuevos, modificar los existentes, traducir así como añadir contenido multimedia. En esta ocasión, Patricia no pudo estar presente y traté de suplirla lo mejor que pude, explicando su taller de uso de Wikipedia en el aula. Además traté de aportar algunas herramientas que hemos desarrollado en el Paisaje de la Luz y que pueden ser usadas como recursos en el aula: la web del Paisaje de la Luz, la Yincana del Paisaje de la Luz y la App «En el Paisaje de la Luz».

Fue una experiencia muy enriquecedora y espero haber dado algún conocimiento a los profesores que asistieron al taller. Y es que para mi los profesores (magister) son los que ocupan el primer lugar en el escalafoón de la sociedad, mientras que los ministros (Minister) ocupan el último.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*