Desde el Servicio de Patrimonio Mundial y Difusión del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, a lo largo de 2022 tuve el privilegio y el placer de coordinar el proyecto de la App «En el Paisaje de la Luz». La App es geolocalizada y cuenta con doce audios conducidos por Javier Sierra donde se encuentra en cada lugar con un «paseante de la luz» con el que conversa y descubre los aspectos más singulares de dicha ubicación.
Los doce lugares elegidos son: CentroCentro, el Museo Naval, las estatuas del Paseo del Prado, el Museo Thyssen, el Ángel Caído, el Museo Nacional de Antropología, el Real Observatorio Astronómico, el Colegio de Médicos, el búnker del Retiro, el paseo de las estatuas, el Casón del Buen Retiro y Casa Árabe.
Para que dispongas de la información oficial, a continuación te dejo la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento de Madrid:
A partir de hoy, se activa En el Paisaje de la Luz, una aplicación geolocalizada que permitirá a los ciudadanos aproximarse, de forma lúdica y dinámica, al bien protegido por la Unesco.
A través de un mapa, se muestra este entorno incluido en la Lista de Patrimonio Mundial con puntos destacados que el usuario puede seleccionar, acudiendo hasta ellos gracias a la geolocalización que facilitan los dispositivos móviles.

El Ayuntamiento de Madrid celebra hoy, 18 de abril, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Esta conmemoración la propuso el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y la aprobó la Asamblea General de la Unesco en 1983. Su fin es promover la toma de conciencia sobre la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.
En esa línea, el Consistorio activa hoy la aplicación denominada En el Paisaje de la Luz que permitirá a los ciudadanos aproximarse, de forma lúdica y dinámica, al bien declarado en 2021 Patrimonio Mundial. Disponible en los portales de aplicaciones para dispositivos móviles, su objetivo es dar a conocer, mediante audios geolocalizados, los valores universales excepcionales que reúne el Paisaje de la Luz, actuando de guía para visitar los elementos que lo integran: edificios, monumentos, jardines, etc.
La aplicación, promovida por el Área de Cultura, Turismo y Deporte con la colaboración del Foro de Empresas por Madrid, presenta el Paisaje de la Luz a través de un mapa con puntos destacados que el usuario puede seleccionar, acudiendo hasta ellos gracias a la geolocalización que facilitan los dispositivos móviles. Una vez en el enclave, la aplicación ofrece una locución en modo de entrevista dirigida por el escritor y comunicador Javier Sierra, Premio Planeta 2017, y un ‘paseante de la luz’, persona con especial vinculación al bien cultural cuya visita se propone.
Las grabaciones reproducen, asimismo, el sonido ambiente del bien declarado Patrimonio Mundial, favoreciendo el desarrollo de una experiencia inmersiva. Actualmente, la aplicación dispone de una docena de pódcast, pero el objetivo es ir ampliando las locuciones hasta dar cobertura a las principales instituciones del Paisaje de la Luz.
Con esta aplicación se persigue satisfacer las necesidades de todos los usuarios en términos inclusivos, por ello los contenidos de los audios se han traducido a lengua de signos y se muestran mediante vídeos en los dispositivos móviles.


Y para terminar, te dejo el enlace a la noticia en el Heraldo de Aragón.